1. El proyecto
        2. El dataset de análisis
        3. Limpieza y preparación de los datos
        4. Reporte según sexo y edad
        5. Tipos de enfermedades reportadas
        6. Pacientes con COVID únicamente
        7. Pacientes con COVID y neumonía
        8. Pacientes con COVID e hipertensión
        9. Conclusiones
        Dashboard
Comenzamos el análisis entendiendo cuáles son los grupos de edad que más se reportaron hospitalizados y a qué genero pertenecen (en este análisis solo se considera Hombres y Mujeres).
Del dataset original limpiado obtenemos esta tabla de datos específicos con 109.771 casos, a partir de la cual generaremos algunos gráficos que aclaren la información.
Trasladamos el análisis a gráficos para mejor comprensión.
Reporte casos COVID por rango de edad y sexo
Pasa el mouse sobre las barras.
En la leyenda elige Hombres/Mujeres.
En el gráfico se observa un tipo de distribución normal casi simétrico de los pacientes reportados con respecto al rango de edad y sexo que ingresaron hospitalizados con COVID.
La distribución normal es un modelo estadístico que describe cómo se distribuyen los valores de una variable continua. Se representa como una curva de campana y es simétrica alrededor de la media.
Se observa que el rango de edad 51-60 es el medio de la campana y el que presenta el mayor número de casos reportados, 9.823 (8.9%) mujeres y 16.945 (15.4%) hombres, de un total de 109.771 casos.
Reporte casos COVID por rango de edad y sexo
Pasa el mouse sobre los gráficos.
• De la data de 109.771 pacientes se observa que 67.824 (61.8%) casos que han sido hospitalizados con COVID en general (pudiendo tener cualquiera de las enfermedades descritas en el dataset) son hombres, el resto de 41.947 (38.2%) casos son mujeres, un poco más de la mitad de hombres.
• En el rango de edad entre 21 a 90 años se encuentra el mayor número de pacientes hospitalizados, 107.272 (97.7%) del total.
• Hubo muy pocos casos de hospitalización en las poblaciones entre 0 a 20 años con solo 1874 casos (1.7%).
• Hubo muy pocos casos de hospitalización en las poblaciones entre 91 a 110 años con solo 625 casos (0.6%).
Para saber la severidad del COVID es importante saber cuantos pacientes hospitalizados fallecieron, de los 109.771 casos ingresados.
Datos de fallecidos por rango de edad y sexo
Reporte casos fallecidos por rango de edad y sexo
Pasa el mouse sobre las barras.
En la leyenda elige Hombres/Mujeres.
Vemos, según el gráfico, que el rango de edad de más fallecidos se encuentra en los 51-70 años (7.8% de mujeres, 14.65% de hombres).
Reporte general de fallecidos y no fallecidos
Pasa el mouse sobre las barras.
De los casos hospitalizados, del total de 109.771 pacientes ingresados, 47.973 (44%) fallecieron y 61.798 (56%) se salvaron.
Podemos plantear de manera inicial algunas observaciones:
- En todos los rangos de edad (a excepción del de 11-20 años), la mayor cantidad de pacientes son hombres. Se podría pensar que es debido a que tienen una mayor actividad social, laboral y están en más actividades expuestos a posibles contagios.
- Los casos entre 0-20 años y 91-110 años, representan una mínima cantidad del total, con solo 659 casos (1.4%) del total de 109.771.
- El gráfico final de fallecidos es muy explicativo. Se muestra que el COVID fué muy severo. Casi la mitad de ingresados hospitalizados con diferentes enfermedades/condiciones previas falleció (43.7%).
Con esta información surgen algunas preguntas: ¿Los tratamientos fueron los adecuados?, ¿Existió el personal médico necesario para atención?, ¿Los remedios fueron suficientes?, ¿Hubo la cantidad necesaria de equipo médico?, etc..
Con solo la información del dataset de análisis no es posible saber más, por lo que estas preguntas no pueden ser contestadas.
◄ 3. Limpieza y preparación de los datos                 5. Tipos de enfermedades reportadas ►
Copyright © 2025 │ Marcelo Enríquez