1. El proyecto
        2. El dataset de análisis
        3. Limpieza y preparación de los datos
        4. Reporte según sexo y edad
        5. Tipos de enfermedades reportadas
        6. Pacientes con COVID únicamente
        7. Pacientes con COVID y neumonía
        8. Pacientes con COVID e hipertensión
        9. Conclusiones
        Dashboard
Este proyecto ilustra cómo el análisis de datos en el ámbito de la salud puede transformar la información recopilada en conocimiento valioso.
Médicos, enfermeras y demás personal de salud recogen una gran cantidad de datos que incluyen historiales clínicos, resultados de pruebas diagnósticas, tratamientos administrados y características demográficas de los pacientes.
Con frecuencia, esta información queda almacenada sin un análisis posterior, a pesar de contener un gran potencial para la toma de decisiones.
A través de técnicas avanzadas de limpieza, exploración, análisis y visualización de datos, es posible comprender a profundidad el comportamiento de enfermedades y otros fenómenos de interés en este sector.
Para los centros de salud, esto representa una oportunidad significativa. Los resultados del análisis de datos pueden ser utilizados para identificar tendencias, entender comportamientos, optimizar el uso de recursos médicos y financieros, y mejorar la gestión de tiempos y costos.
Este enfoque no solo fomenta una mayor eficiencia operativa, sino que también impulsa una atención al paciente más informada y de mayor calidad.
El resultado final será la generación de un tablero interactivo (dashboard) que consolidará todos los análisis realizados.
Este dashboard se convertirá en una herramienta clave de consulta para el personal médico, facilitando la visualización de tendencias, patrones y datos críticos para una mejor toma de decisiones clínicas.
El personal de salud podrá identificar de manera más precisa a los pacientes con mayor riesgo, permitiendo priorizar su atención y proporcionar un manejo más adecuado desde el inicio.
Copyright © 2025 │ Marcelo Enríquez