1. El proyecto
        2. El dataset de análisis
        3. Limpieza y preparación de los datos
        4. Reporte según sexo y edad
        5. Tipos de enfermedades reportadas
        6. Pacientes con COVID únicamente
        7. Pacientes con COVID y neumonía
        8. Pacientes con COVID e hipertensión
        9. Conclusiones
        Dashboard
Antes de presentar las siguientes conclusiones, es necesario entender este reporte solo como un ejercicio de análisis de datos, que muestra la utilidad de sus técnicas para llegar a algunas conclusiones. Un reporte final en salud debe ser supervisado por personal médico especializado.
Hemos realizado un análisis de casos COVID de un dataset de 109.771 que nos aporta datos interesantes:
- Existe una mayoría de casos tratados de sexo masculino, tiene sentido, ya que el reporte inicial de hospitalizados internados es mucho mayor de hombres que mujeres, por lo que las tendencias para el análisis reportarán siempre más casos en varones.
- Pacientes que ingresaron hospitalizados solo con COVID, sin ninguna condición previa, salieron con vida de UCI en un alto porcentaje (79.04%).
- La enfermedad que más severidad presenta para un paciente contagiado con COVID es la Neumonía. En UCI un porcentaje de 53.74% de casos falleció. Es un dato importante para el personal médico, significa que para próximas atenciones por COVID si un paciente reporta además Neumonía, es un dato de alerta para tratarlo con mayor cuidado.
- La enfermedad de Hipertensión representó la segunda condición previa reportada en las hospitalizaciones, sin representar un porcentaje alto de pacientes que falleció en UCI (38 casos).
- Las 3 otras enfermedades/condiciones previas reportadas que les siguen, ya en menor cantidad, son Obesidad, Diabetes, Tabaco.
Copyright © 2025 │ Marcelo Enríquez